miércoles, 24 de abril de 2013

Siria y Líbano.


Siria

Siria es un país de Oriente Próximo que está bañado en su costa por el mar Mediterráneo. Y que, entre muchos otros países, tiene frontera con el Líbano.

Su lengua oficial es el árabe aunque también tiene gran presencia el kurdo. Gracias a la importancia que tuvo el Imperio Otomano en esta zona, hay un número reducido de personas que hablan turcotomano. La religión predominante es la islámica en su versión suní aunque también hay barrios cristianos, hecho posible gracias a la  libertad de culto existente en Siria que ayuda, entre otras cosas, a que no sea obligatorio para las mujeres sirias llevar velo.

Respecto a su forma de gobierno, Siria es una república desde 1963 aunque en 1973 se añadieron varios términos a esta denominación, por lo que finalmente quedó como república democrática, socialista y popular. Además, cada siete años se elije a un nuevo presidente que, por obligación, tiene que ser musulmán.

Como en muchos otros países árabes, una de las mayores fuentes de ingresos del país es la extracción de petróleo aunque dependen de Irán para el suministro interno del país. También tienen una gran importancia económica la agricultura y la ganadería, la industria textil y la industria metalúrgica.

En el plano demográfico, es un país que cuenta con unos 19 millones de habitantes, casi todos ellos de origen árabe y situados en el lado oeste del país. La ciudad con mayor población es Damasco. Aunque es un país en claro desarrollo no todas sus ciudades tienen las condiciones básicas de vida ya que sólo en las ciudades más importantes y en las de su alrededor hay agua potable.

El Líbano

El Líbano es un país de Oriente Próximo que, al igual que Siria, está bañado en su costa por el mar Mediterráneo. Es un país marcado por un conflicto civil que lleva abierto desde 1982 aunque haya tenido periodos de calma relativa.

Como Siria, su forma de gobierno es la república aunque se diferencia de éste país porque su representante político debe ser por obligación cristiano menorita, Su lengua oficial es el árabe aunque gran parte de la población habla también francés y cada vez más gente habla inglés. Éste último como herramienta para comunicarse y comerciar con otros países.

Es un país en el que coexisten dos religiones: la cristiana y la musulmana. Al contrario que en Siria, aquí ha habido siempre una relación muy tensa entre ambas religiones y sus practicantes.

En el plano demográfico, es un país que cuenta más o menos con 4. 200. 000 habitantes, cuya mayoría está asentada en zonas de costa y en Beirut. Cabe destacar la cantidad de libaneses que han emigrado hacia otras zonas de África como Costa de Marfil, y otras zonas del planeta como Brasil, que es uno de los países con mayor número de inmigrantes libaneses.

Su economía se basa, principalmente, en la agricultura y en el sector servicios, con una gran industria petrolífera y textil.

LAS REFORMAS RADICALES

LAS REFORMAS RADICALES

Las reformas radicales se dieron gracias a la situación inestable de los estados alemanes y el auge de las ideas reformistas, que se denominaron radicales ya que fueron perseguidos por la religión y la política.
Por la situación inestable que se daba surgieron varias guerras y revueltas, las mas importantes fueron:

- La guerra de los caballeros: Su causa principal fue el empobrecimiento de la baja nobleza a lo que Lutero había ofrecido sus reivindicaciones en su manifiesto "Los nobles cristianos de Alemania" donde relejaba sus ideas como el antipapismo, el nacionalismo y el anticlericalismo por encima de todo.
Una de las figuras importantes del movimiento fue Von Hutten que publicó "Queja y administración contra el poder del papa" donde afirmaba que el emperador tendría que ser el que realizara las reformas del imperio. También publicó "Exhortación a las ciudades libres e imperiales" obra conocida por ser el punto de partida de una época marcada por la hostilidad. En su obra, ponía de manifiesto  su idea de que los príncipes eclesiásticos eran enemigos de caballeros y burgueses contra los que había que luchar. Estas afirmaciones consiguieron que Sickingen se embarcara en una guerra contra el arzobispado de Treveis, aunque fueron derrotados.

- Revolución o guerra de los campesinos: Fe un movimiento que surgió gracias a los grupos proletariados y se fue extendiendo por Alsacia, la selva negra y a alta Suavia. Fue un movimiento bastante violento que tuvo ideólos que ayudaron a propagar las ideas de los campesinos para que fueran aceptadas.
Encontramos a Muntzer, quien fue el primero en oficial en propia lengua alemana y expresó sus ideas contra Lutero, convenciendo al pueblo de que Dios estaba con ellos.
En 1525, Lotzer y Hipler presentaron los "Doce Articulos", exponiendo en ellos las reivindicaciones de los campesinos de Suavia, como la libertad de elección de pastores, anulación de impuestos, libertad para la caza  y la pesca y la libertad religiosa. A esto, Lutero contestó con la publicación de "Exhortacion a la paz" aunque la revuelta se propagó igualmente.
Poco  después publicó "Contra las hordas ladronas y asesinas de los campesinos" con la que venció a Muntzer.
Mas tarde Michael Gaismair demandaba una sociedad de iguales sin clero y sin nobleza, pero se vió condenado al fracaso.

Una de las reformas mas destacas fue el Anabaptismo que se basaba en la acción del espíritu sobre las sociedades. Fue la única que no tenía nada que ver con Lutero. Esto constituía la vuelta al ideal de las sociedades primitivas. Su máximo representante fue Baltasar Hubmaier.
Esta reforma se fue extendiendo, pero la mas importante fue la ciudad de Münster. on esta nueva sociedad se abolió  la propiedad privada, se erradicó el dinero, se estableció la poligamia y se regularon todas las facetas de la vida. Pero gracias al obispo de Münster se pudo acabar con los dirigentes de Anabaptismo y conseguir que este movimiento fuera pacifista.